viernes, 7 de octubre de 2011

TP 6- El Viaje

En principio ibamos a ir a Chascomus pero dadas las condiciones climáticas tuvimos que cambiar el destino. El nuevo destino elegido fue OPEN DOOR.


Open Door es una localidad del partido de LujánProvincia de Buenos AiresArgentina. A 85 km de la capital federal.
Como muchos pueblos de la región pampeana, la llegada del ferrocarril, sentó las bases de la futura fundación del pueblo.
Open Door toma forma cuando a principios del s. XX se inaugura la "Colonia Nacional Psiquiátrica Domingo Cabred", que con su sistema terapéutico de "Puertas Abiertas", le da el nombre a la localidad. Posteriormente se produjo el primer loteo en un campo cercano a la colonia y frente a la estación, instalándose en el lugar una importante colonia de inmigrantes españoles y polacos.

jueves, 29 de septiembre de 2011

TP 5 - Transposición Richard Wagner ENTREGA FINAL

Después de la pre-entrega tuvimos que hacer una correción fundamental. Nos dimos cuenta que la actuación del personaje no había quedado de acuerdo a nuestra intención, había que enfocarse más en la desesperación del personaje, mostrar más esa sencación de estar perdido, atrapado.

Tuvimos que cambiar de actríz por distintos motivos y la nueva actriz no tenía los rasgos que nosotras queríamos, pero en cuanto a la actuación creo que se logró lo que se estaba buscando.

En cuanto a encuadres y planos seguimos con los que ya teníamos de la pre-entrega, y el audio también quedó igual. Anteriormente me olvide de ponerlo, pero usamos una canción de Massive Attack que se llama Angel. Esta canción fue elegida ya que genera eso que habíamos hablado de la tensión y creemos que tiene características similares a las de Wagner pero en la música de hoy en día.

Creo que la decisión del laberinto fue acertada ya que representa esta complejidad en las obras wagnerianas y como el espectador que en este caso sería el personaje se pierde en lo que sería la trama de estas obras al no poder comprenderlas. Después de recorrer las obras cuando uno finalmente puede comprenderlas y captar lo que es la escencia se cambia totalmente el sentimiento para sentise seguro y realizado.

TP 5 - Transposición Richard Wagner PRE-ENTREGA


Teniendo en cuenta todo lo que habíamos analizado sobre el artista, decidimos en cuales de sus características nos ibamos a enfocar.
En primer lugar, quisimos mostrar la complejidad de sus obras, es por eso que elegimos mostrar una especie de laberinto en el cuál se iba desarrollar la idea. Lo más parecido a un laberinto que pudimos encontrar fue el cementerio de la Recoleta, que también nos gusto por su arquitectura que se asemeja a los temas épicos de los cuales trataba Wagner. Igualmente fue un poco difícil ya que ese lugar es muy conocido, y no queríamos que se confunda la verdadera intención, por lo que tuvimos que ser muy cuidadosas con los encuadres para que no se note demasiado que era un cementerio.

Otro tema que quisimos resaltar era el de la tensión. En este ¨laberinto¨ decidimos poner a un personaje que se encuentre atrapado, buscando una salida desesperadamente que no se sepa bien por que está atrapado pero que quiere salir. Queríamos aumentar cada vez más la desesperacióna medida que iba pasando el tiempo y este personaje no encontraba la salida así también aumentaba la tensión en el espectador.

Al final del relato, vemos un cambio de estado en el personaje. Esto lo hicimos ya que queríamos mostrar al personaje como si hubiera pasado por la influencia de Wagner, es decir como una persona que acaba de ver una de sus obras y le cambia la mirada y la confianza automáticamente. Esto se da gracias a la fortaleza que tienen las obras de Wagner, que como nos dijo un profesor después de ver una obra de Wagner ¨uno sale convencido de que puede conquistar Polonia¨, por eso decidimos terminar con la mirada del personaje que demuestra una convicción y una actitud totalmente distinta a la del principio.
Acá me gustaría agregar un dato de color, y es que la música de Wagner era la preferida de Adolf Hitler y era la que se escuchaba en los campos de concetración.

Como personaje elegimos a una mujer basándonos en la ¨Cabalgata de las Valkyrias¨ en la que las Valkyrias son las encargadas de llevar a los guerreros al Vallaha junto con los dioses. Queríamos que fuese rubia con ojos claros debido a la preferencia de Wagner por la raza aria. 





TP 5 - Transposicion

Para realizar este trabajo tuvimos que analizar muy profundamente todos los aspectos de Wagner. Es un artista con mucho peso, ya que podemos decir que hubo un antes y un después de Wagner. No sólo influyó en la música si no también en el cine, sobre todo en el siglo XIX.
Wagner tenía una personalidad muy agresiva que lo hacía muy polémico, el era antisemita y resaltaba mucho las tradiciones germánicas. Para sus obras tomaba como inspiración mitos nórdicos y temas épicos. Sus obras hablaban de luchas muy importantes siempre con muchos personajes.

Las características mas importantes que me interesa destacar son las siguientes, ya que son las que fuimos hablando a lo largo del tp:

- La tensión: Wagner iba aumentando la tensión a lo largo de sus obras, provocando la sensación de que cada  vez se iba inflando más y más como sucede en ¨La Cabalgata de las Valkyrias¨ (http://www.youtube.com/watch?v=zsRLV5BKFtg)

 - Atonalidad: Wagner rompió con el sistema de composición que se venía dando hasta el momento, generando distintos picos y mezclando altos y bajos.

- Complejidad: Todas sus obras estaban perfectamente pensadas y eran super complejas. Es más, dada la complejidad de sus obras mandó a construir un teatro con las características específicas que necesitaba e incluso también creó un instrumento por que los que ya había no tenían la tonalidad que el buscaba.


- El drama: Wagner buscaba llegar al drama mediante la música, le daba mucha más importancia a lo que se escuchaba que a lo que se veía.

 - Arte como un todo: Wagner tenía la idea de arte total, quería juntar todas las artes, además de la música, la danza, la poesía, el teatro, etc. El además de ser compositor era ensayista, poeta, etc.

Después de analizar todos los aspectos del Wagner, sus puntos más fuertes, las características que hicieron que se destaque y que hoy en día hacen que se recuerde por sus obras, tuvimos que decidir cual ibamos a tomar en cuenta para nuestra transpocición.

TP 5 - Transposicion

 Se eligió a Richard Wagner como el artista a transponer.


Richard Wagner
(Leipzig, actual Alemania, 1813-Venecia, Italia, 1883) Compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán. Aunque Wagner prácticamente sólo compuso para la escena, su influencia en la música es un hecho incuestionable. Las grandes corrientes musicales surgidas con posterioridad, desde el expresionismo hasta el impresionismo, por continuación o por reacción, encuentran en él su verdadero origen, hasta el punto de que algunos críticos sostienen que toda la música contemporánea nace de la armonía, rica en cromatismos, en disonancias no resueltas, de Tristán e Isolda.




De formación autodidacta, sus progresos en la composición fueron lentos y difíciles, agravados por una inestable situación financiera, la necesidad de dedicarse a tareas ingratas (transcripciones de partituras, dirección de teatros provincianos) y las dificultades para dar a conocer sus composiciones. Sus primeras óperas –Las hadas, La prohibición de amar, Rienzi– mostraban su supeditación a unos modelos en exceso evidentes (Weber, Marschner, Bellini, Meyerbeer), sin revelar nada del futuro arte del compositor. 

Hasta el estreno, en 1843, de El holandés errante, no encontró el compositor su voz personal y propia, aún deudora de algunas convenciones formales que en posteriores trabajos fueron desapareciendo. Tannhäuser y Lohengrin señalaron el camino hacia el drama musical, la renovación de la música escénica que llevó a cabo Wagner, tanto a nivel teórico como práctico, en sus siguientes partituras: El oro del Rin (primera parte de la tetralogía El anillo de los nibelungos) y Tristán e Isolda.

EME

Esquicio Multimedia Experimental

Se trabajó con found footage.

lunes, 16 de mayo de 2011

Tp 2- El Otro (1er video)

Este es el primer video. Se puede apreciar el juego con las sombras que se dan en la pared y también la idea de movimiento.
Igualmente falta el sonido, y seguir profundizando en la idea principal.